Un alma como la mía
Autor Concha Torres
Juliana, que atrae los problemas sin buscarlos, cruza el Atlántico huyendo de una pobreza...
Fecha de Publicación | 24/02/25 |
Peso | 1,40 MB |
Medidas | 140 x 210 x 11 |
Cantidad de Páginas | 184 |
¿Desea comprar este Libro?
Juliana, que atrae los problemas sin buscarlos, cruza el Atlántico huyendo de una pobreza recalcitrante y buscando cómo alimentar siete bocas en Bogotá que dependen de ella. Carmen, que no tiene problemas pero los busca, se escapa de Burgos y de una familia que la agobia sin saber lo que quiere en la vida y jugando peligrosamente con su alimentación.
Si la teoría de los vasos comunicantes se pudiera aplicar a las personas, el encuentro casual de estas dos mujeres, con tantas cosas que las separan y un bebé que las une, sería el ejemplo perfecto. Esta es algo más que una simple historia de emigración y penurias femeninas donde se dan cita el amor, la familia, la amistad, la maternidad, la crianza y la búsqueda de un alma, si no gemela, sí al menos una que nos entienda. Es una novela de ficción que nos habla de esas historias reales que preferiríamos ignorar porque la realidad, a veces, debería estar prohibida.
Si la teoría de los vasos comunicantes se pudiera aplicar a las personas, el encuentro casual de estas dos mujeres, con tantas cosas que las separan y un bebé que las une, sería el ejemplo perfecto. Esta es algo más que una simple historia de emigración y penurias femeninas donde se dan cita el amor, la familia, la amistad, la maternidad, la crianza y la búsqueda de un alma, si no gemela, sí al menos una que nos entienda. Es una novela de ficción que nos habla de esas historias reales que preferiríamos ignorar porque la realidad, a veces, debería estar prohibida.
Concha Torres
Concha Torres nació en Salamanca en 1965, aunque su infancia sean recuerdos de un patio de Sevilla. Se licenció en Historia Moderna e Historia del Arte en la Universidad de su misma ciudad y a partir de ese momento echó a volar. Ha vivido en Lovaina, París y Florencia, donde se doctoró en Historia en el Instituto Universitario Europeo. Desde 1994 reside en Bruselas, donde es funcionaria de la Unión Europea y donde ha hecho casi todo lo que importa en la vida: enamorarse, casarse, criar dos hijos y acumular muchos y buenos amigos. Después de varias publicaciones académicas debutó en la ficción con "La chica de ayer" (2020) y su continuación: "Los cuentos de la plaga" (2021). En 2023 publicó su primera novela "Vladimir no es nombre de perro". Es colaboradora habitual del diario digital Salamanca al día y ha participado en otras obras colectivas como "En cuentos con Rosa” (Ediciones Literalika), "Contamos todas” (Castilla ediciones) y "Yo he venido a hablar de mi libro" (Bohodon ediciones). "Un alma como la mía" es su segunda novela.
Concha Torres nació en Salamanca en 1965, aunque su infancia sean recuerdos de un patio de Sevilla. Se licenció en Historia Moderna e Historia del Arte en la Universidad de su misma ciudad y a partir de ese momento echó a volar. Ha vivido en Lovaina, París y Florencia, donde se doctoró en Historia en el Instituto Universitario Europeo. Desde 1994 reside en Bruselas, donde es funcionaria de la Unión Europea y donde ha hecho casi todo lo que importa en la vida: enamorarse, casarse, criar dos hijos y acumular muchos y buenos amigos. Después de varias publicaciones académicas debutó en la ficción con "La chica de ayer" (2020) y su continuación: "Los cuentos de la plaga" (2021). En 2023 publicó su primera novela "Vladimir no es nombre de perro". Es colaboradora habitual del diario digital Salamanca al día y ha participado en otras obras colectivas como "En cuentos con Rosa” (Ediciones Literalika), "Contamos todas” (Castilla ediciones) y "Yo he venido a hablar de mi libro" (Bohodon ediciones). "Un alma como la mía" es su segunda novela.