De los conflictos a la mediación. Claves para afrontar y superar las controversias.
Autor José Díaz López
Actualmente los cambios sociales, tecnológicos, políticos, económicos...
Fecha de Publicación | 07/03/22 |
Peso | 2,80 MB |
Medidas | 150 x 210 x 14 |
Cantidad de Páginas | 164 |
¿Desea comprar este Libro?
Actualmente los cambios sociales, tecnológicos, políticos, económicos, laborales y profesionales, están creando un grave problema en las relaciones sociales que afectan a muchas facetas de las actividades humanas, por ello abordamos la mediación mediante técnicas para afrontar los conflictos, aplicando una serie de fórmulas claves para un mejor entendimiento en las relaciones humanas.
El ser humano posee capacidad innata para construir y labrar su destino; por tanto, siendo positivos, se consiguen unas mejores relaciones, desarrollando metas claras, alcanzando acuerdos y desarrollando puentes de diálogos.
El ser humano posee capacidad innata para construir y labrar su destino; por tanto, siendo positivos, se consiguen unas mejores relaciones, desarrollando metas claras, alcanzando acuerdos y desarrollando puentes de diálogos.
José Díaz López
José Díaz López (Fuengirola, Málaga 1958). Estudio filosofía y Letras en la Rama de Historia en la Universidad Malagueña. Estudio Derecho, en la Universidad Riojana de la Unir (Logroño). Compagina su ejercicio profesional de abogado y sus inquietudes de tipo investigador en el campo jurídico-histórico social, lo que le lleva a compartir y publicar este libro con los lectores amantes de los procesos histórico-jurídicos sociales en Europa. También le interesan los sistemas extrajudiciales de conflictos para tratar de evitar confrontaciones y crear una paz social en la sociedad, así como hitos paradigmáticos que España, como miembro integrador de la Unión Europea, siempre ha defendido.
José Díaz López (Fuengirola, Málaga 1958). Estudio filosofía y Letras en la Rama de Historia en la Universidad Malagueña. Estudio Derecho, en la Universidad Riojana de la Unir (Logroño). Compagina su ejercicio profesional de abogado y sus inquietudes de tipo investigador en el campo jurídico-histórico social, lo que le lleva a compartir y publicar este libro con los lectores amantes de los procesos histórico-jurídicos sociales en Europa. También le interesan los sistemas extrajudiciales de conflictos para tratar de evitar confrontaciones y crear una paz social en la sociedad, así como hitos paradigmáticos que España, como miembro integrador de la Unión Europea, siempre ha defendido.