Holocausto y Memoria Histórica. Autobiografías femeninas
Autor José Díaz López
En este trabajo se intenta ofrecer una visión individualizada del Holocausto a través...
Fecha de Publicación | 28/06/19 |
Peso | 1,90 MB |
Medidas | 150 x 210 x 7 |
Cantidad de Páginas | 78 |
¿Desea comprar este Libro?
En este trabajo se intenta ofrecer una visión individualizada del Holocausto a través de los escritos de cuatro jóvenes mujeres, víctimas del mismo: El diario de Edith Velmans, la biografía de Etty Hillesum titulada El corazón pensante de los barracones, El cuaderno de Rutka Laskier y El diario de Ana Frank.
La investigación social y memoristica ―en un determinado momento politico-bélico― se debe a la relevancia de su contenido histórico y a la importancia de los valores morales y éticos que han transmitido estas obras y que considero estandartes ejemplares a desplegar bien alto ante nuestra sociedad actual.
La investigación social y memoristica ―en un determinado momento politico-bélico― se debe a la relevancia de su contenido histórico y a la importancia de los valores morales y éticos que han transmitido estas obras y que considero estandartes ejemplares a desplegar bien alto ante nuestra sociedad actual.
José Díaz López
José Díaz López (Fuengirola, Málaga 1958). Estudio filosofía y Letras en la Rama de Historia en la Universidad Malagueña. Estudio Derecho, en la Universidad Riojana de la Unir (Logroño). Compagina su ejercicio profesional de abogado y sus inquietudes de tipo investigador en el campo jurídico-histórico social, lo que le lleva a compartir y publicar este libro con los lectores amantes de los procesos histórico-jurídicos sociales en Europa. También le interesan los sistemas extrajudiciales de conflictos para tratar de evitar confrontaciones y crear una paz social en la sociedad, así como hitos paradigmáticos que España, como miembro integrador de la Unión Europea, siempre ha defendido.
José Díaz López (Fuengirola, Málaga 1958). Estudio filosofía y Letras en la Rama de Historia en la Universidad Malagueña. Estudio Derecho, en la Universidad Riojana de la Unir (Logroño). Compagina su ejercicio profesional de abogado y sus inquietudes de tipo investigador en el campo jurídico-histórico social, lo que le lleva a compartir y publicar este libro con los lectores amantes de los procesos histórico-jurídicos sociales en Europa. También le interesan los sistemas extrajudiciales de conflictos para tratar de evitar confrontaciones y crear una paz social en la sociedad, así como hitos paradigmáticos que España, como miembro integrador de la Unión Europea, siempre ha defendido.