El bienestar social y económico y su papel en el crecimiento infantil.
Autor Fundación Alimentación Saludable
Este nuevo número de Avances en Alimentación, Nutrición y Dietética, es una edición...
Fecha de Publicación | 10/03/25 |
Peso | 3,00 MB |
Medidas | 170 x 240 x 8 |
Cantidad de Páginas | 126 |
¿Desea comprar este Libro?

Este nuevo número de Avances en Alimentación, Nutrición y Dietética, es una edición más que muestra parte del trabajo que, desde hace años, llevan a cabo en el ámbito de la Cooperación Internacional la Fundación Alimentación Saludable, la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) y el Grupo de Investigación EPINUT-UCM.
En esta misma colección se publicó en 2017 el libro titulado La desnutrición infantil: herramientas para su diagnóstico elaborado en colaboración con Acción contra el Hambre y que tenía el objetivo de facilitar el desempeño de esta y otras organizaciones no gubernamentales en situaciones de emergencia y ayuda humanitaria. El ejemplar de 2018, estuvo destinado a la aplicación de la antropometría como método de valoración nutricional tanto en la clínica como en campo de la salud pública, ilustrando este concepto con ejemplos de proyectos realizados en diversos países como Venezuela, Etiopía o República Democrática del Congo.
Presentamos ahora los principales resultados de un nuevo proyecto desarrollado durante cinco años en comunidades rurales de El Salvador, que revaloriza el papel de las técnicas antropométricas para el análisis del crecimiento infantil como expresión fiable de la calidad de vida y de la seguridad alimentaria.
En esta misma colección se publicó en 2017 el libro titulado La desnutrición infantil: herramientas para su diagnóstico elaborado en colaboración con Acción contra el Hambre y que tenía el objetivo de facilitar el desempeño de esta y otras organizaciones no gubernamentales en situaciones de emergencia y ayuda humanitaria. El ejemplar de 2018, estuvo destinado a la aplicación de la antropometría como método de valoración nutricional tanto en la clínica como en campo de la salud pública, ilustrando este concepto con ejemplos de proyectos realizados en diversos países como Venezuela, Etiopía o República Democrática del Congo.
Presentamos ahora los principales resultados de un nuevo proyecto desarrollado durante cinco años en comunidades rurales de El Salvador, que revaloriza el papel de las técnicas antropométricas para el análisis del crecimiento infantil como expresión fiable de la calidad de vida y de la seguridad alimentaria.
Fundación Alimentación Saludable