Todavía hay esperanza. En la Edad Media
Autor Juan Antonio Muñoz Sebastián
Esta novela histórica nos introduce en el apasionante periodo medieval...
Fecha de Publicación | 24/02/25 |
Medidas | 170 x 240 x 19 |
Cantidad de Páginas | 262 |
¿Desea comprar este Libro?
Esta novela histórica nos introduce en el apasionante periodo medieval donde se producen los grandes acontecimientos que han marcado todo el devenir, no sólo español, sino general.
¿Por qué el reino visigodo cayó de manera tan rápida, habiendo expulsado anteriormente nada más y nada menos que al imperio bizantino de sus posesiones en Hispania, y habiendo rechazado antes otras incursiones musulmanas?
¿Qué transformaciones se produjeron con la conquista árabe de la península Ibérica?
¿Cómo surgió un núcleo de resistencia cristiano en el norte en el mismo momento que el poder musulmán estaba asentado en la península?
La aventura, narrada de manera amena, muestra el proceso en que se ven envueltos cuatro jóvenes y un matrimonio, enfrentados a las más variadas peripecias. Aparecen los espacios físicos de las ciudades de entonces, las posibilidades de vida y de trabajo, las instituciones, la diferente situación social del momento y los personajes decisivos, todo ello con una base bibliográfica actualizada.
El carácter diferente de los protagonistas y sus posiciones quedan entrelazados con unos acontecimientos únicos, donde no faltan la intriga y la emoción para atraer al lector. La novela se acompaña de algunas ilustraciones, mapas, un eje cronológico al final del libro, y la inclusión de un cuestionario de comprensión de la lectura.
¿Por qué el reino visigodo cayó de manera tan rápida, habiendo expulsado anteriormente nada más y nada menos que al imperio bizantino de sus posesiones en Hispania, y habiendo rechazado antes otras incursiones musulmanas?
¿Qué transformaciones se produjeron con la conquista árabe de la península Ibérica?
¿Cómo surgió un núcleo de resistencia cristiano en el norte en el mismo momento que el poder musulmán estaba asentado en la península?
La aventura, narrada de manera amena, muestra el proceso en que se ven envueltos cuatro jóvenes y un matrimonio, enfrentados a las más variadas peripecias. Aparecen los espacios físicos de las ciudades de entonces, las posibilidades de vida y de trabajo, las instituciones, la diferente situación social del momento y los personajes decisivos, todo ello con una base bibliográfica actualizada.
El carácter diferente de los protagonistas y sus posiciones quedan entrelazados con unos acontecimientos únicos, donde no faltan la intriga y la emoción para atraer al lector. La novela se acompaña de algunas ilustraciones, mapas, un eje cronológico al final del libro, y la inclusión de un cuestionario de comprensión de la lectura.
Juan Antonio Muñoz Sebastián
Juan Antonio Muñoz Sebastián es un entusiasta de los paisajes, la naturaleza y los viajes. Ha dedicado gran parte de su labor a la docencia, pero sin olvidar la tarea divulgadora a través de numerosos artículos de Geografía, Historia y Arte. Tras publicar la novela histórica de éxito, "La vida como visigodo", ha seguido profundizando en el periodo medieval, época en la que se desarrolla esta entretenida novela.
Juan Antonio Muñoz Sebastián es un entusiasta de los paisajes, la naturaleza y los viajes. Ha dedicado gran parte de su labor a la docencia, pero sin olvidar la tarea divulgadora a través de numerosos artículos de Geografía, Historia y Arte. Tras publicar la novela histórica de éxito, "La vida como visigodo", ha seguido profundizando en el periodo medieval, época en la que se desarrolla esta entretenida novela.