El último milagro
Autor Pedro Ruiz-Cabello Fernández
En esta novela, escrita en primera persona, se cuenta la historia...
Fecha de Publicación | 26/09/22 |
Peso | 1,70 MB |
Medidas | 140 x 210 x 15 |
Cantidad de Páginas | 240 |
¿Desea comprar este Libro?
En esta novela, escrita en primera persona, se cuenta la historia de un profesor de instituto que es adicto al alcohol.
Su vida se ha convertido por momentos en un infierno, sobre todo cuando recaía en el vicio del que es esclavo y sufría depresiones a las que lo conducía su estado. Aunque una y otra vez se esfuerza por curarse de su adicción, no puede; se siente débil e incapaz de llevar una vida normal.
Sin embargo, cuando menos lo espera, aparece un viejo amigo de su infancia que es sacerdote y que le ayuda de modo milagroso a escapar de su situación. Es una novela en la que tienen un especial relieve la amistad, la literatura y la fe en Dios, para quien nada es imposible.
Su vida se ha convertido por momentos en un infierno, sobre todo cuando recaía en el vicio del que es esclavo y sufría depresiones a las que lo conducía su estado. Aunque una y otra vez se esfuerza por curarse de su adicción, no puede; se siente débil e incapaz de llevar una vida normal.
Sin embargo, cuando menos lo espera, aparece un viejo amigo de su infancia que es sacerdote y que le ayuda de modo milagroso a escapar de su situación. Es una novela en la que tienen un especial relieve la amistad, la literatura y la fe en Dios, para quien nada es imposible.
Pedro Ruiz-Cabello Fernández
Pedro Ruiz-Cabello Fernández nació en Atarfe (Granada). Ha ejercido la docencia como profesor de Lengua y Literatura durante más de treinta y dos años. Su vocación literaria se despertó a una edad temprana; cuando apenas tenía diecisiete años, unos poemas suyos fueron incluidos en el programa radiofónico Poesía 70, que dirigía en Granada Juan de Loxa. Su primer libro, "Nunca será la muerte como los hombres dicen", vio la luz en 2001. Desde entonces ha publicado catorce novelas, un libro de relatos y un poemario. Ha cultivado desde la novela histórica, con tres títulos, hasta la novela de carácter fantástico, pasando por la de tono íntimo y confesional, aderezada a veces con rasgos costumbristas, como ocurre en "Las fuentes del alma" y "El último milagro", novelas publicadas en Bohodón Ediciones, por citar dos ejemplos. Después de abandonarla, volvió a escribir poesía al cabo de mucho tiempo; "Mi amor entre sus letras" (Talón de Aquiles, 2019) es una antología en la que se recogen algunos de sus últimos poemas. Su más reciente contribución a la literatura ha sido "Fulgor de palabra y vida" (Mecenas, 2023), un libro de relatos en el que se recrean episodios de la vida de algunos de los escritores que más lo han marcado.
Pedro Ruiz-Cabello Fernández nació en Atarfe (Granada). Ha ejercido la docencia como profesor de Lengua y Literatura durante más de treinta y dos años. Su vocación literaria se despertó a una edad temprana; cuando apenas tenía diecisiete años, unos poemas suyos fueron incluidos en el programa radiofónico Poesía 70, que dirigía en Granada Juan de Loxa. Su primer libro, "Nunca será la muerte como los hombres dicen", vio la luz en 2001. Desde entonces ha publicado catorce novelas, un libro de relatos y un poemario. Ha cultivado desde la novela histórica, con tres títulos, hasta la novela de carácter fantástico, pasando por la de tono íntimo y confesional, aderezada a veces con rasgos costumbristas, como ocurre en "Las fuentes del alma" y "El último milagro", novelas publicadas en Bohodón Ediciones, por citar dos ejemplos. Después de abandonarla, volvió a escribir poesía al cabo de mucho tiempo; "Mi amor entre sus letras" (Talón de Aquiles, 2019) es una antología en la que se recogen algunos de sus últimos poemas. Su más reciente contribución a la literatura ha sido "Fulgor de palabra y vida" (Mecenas, 2023), un libro de relatos en el que se recrean episodios de la vida de algunos de los escritores que más lo han marcado.