Memorias, papas y concreto
Autor Claudete Valiukenas
Claudete Valiukenas recibe de su madre, casi cuatro décadas después de ser escritas por su padre...
Fecha de Publicación | 26/04/21 |
Peso | 7,00 MB |
Medidas | 150 x 210 x 7 |
Cantidad de Páginas | 108 |
¿Desea comprar este Libro?

Claudete Valiukenas recibe de su madre, casi cuatro décadas después de ser escritas por su padre, unas cartas conservadas con aprecio, durante años. Se remontan a las décadas de 50 a los 70. Dos mundos dicotómicos, Sudamérica (Brasil) y Europa (URSS - Lituania), se conectan de forma simple, haciendo notar por un lado el progreso, sus trampas, el estrés y, por otro lado, el cultivo de tierras colectivizadas, la dura adaptación y los logros a pesar de las pérdidas impuestas.
Surgen, el remitente y el destinatario de las cartas intercambiadas desde la selva de piedra y cemento, con sus parientes del área rural –afectada duramente por pérdidas personales, hambruna y mal estar– donde hasta las papas escaseaban.
Todo el material refleja la dedicación de la autora en verter la historia familiar de una generación a otra, emergiendo del contexto de la desazón del fracaso, del dolor, muchas veces del shock, hacia la aceptación, puntualmente a la resignación y finalmente a la supervivencia forzada dentro de un periodo de años en los cuales poblaciones enteras fueron fuertemente aplastadas en su libertad.
Surgen, el remitente y el destinatario de las cartas intercambiadas desde la selva de piedra y cemento, con sus parientes del área rural –afectada duramente por pérdidas personales, hambruna y mal estar– donde hasta las papas escaseaban.
Todo el material refleja la dedicación de la autora en verter la historia familiar de una generación a otra, emergiendo del contexto de la desazón del fracaso, del dolor, muchas veces del shock, hacia la aceptación, puntualmente a la resignación y finalmente a la supervivencia forzada dentro de un periodo de años en los cuales poblaciones enteras fueron fuertemente aplastadas en su libertad.
Claudete Valiukenas
Claudete Valiukenas es brasilera. Hija y nieta de lituanos, migrados a Brasil en la década de los años 20. Ha realizado un intenso trabajo de recolección personal en su país natal y con sus parientes en USA, al igual que con la familia de Lituania, antigua República Soviética. La autora actualmente vive en Chile. Esta es la segunda obra volcada a la interacción de vivencias propias y que complementa su libro anterior “La inmigración - de lo gélido a lo tropical” (2018). Tiene publicados algunos relatos, entre los cuales “Geo, el SIMpático” (2020), microcuento en la Antología del Primer Concurso Artístico del Proyecto Simios (España / Uruguay); “En el útero de la pandemia” y “El sabor del confinamiento”, relatos publicados en los medios digitales por la Sociedad de Geriatría de Universidad de Chile (2020).
Claudete Valiukenas es brasilera. Hija y nieta de lituanos, migrados a Brasil en la década de los años 20. Ha realizado un intenso trabajo de recolección personal en su país natal y con sus parientes en USA, al igual que con la familia de Lituania, antigua República Soviética. La autora actualmente vive en Chile. Esta es la segunda obra volcada a la interacción de vivencias propias y que complementa su libro anterior “La inmigración - de lo gélido a lo tropical” (2018). Tiene publicados algunos relatos, entre los cuales “Geo, el SIMpático” (2020), microcuento en la Antología del Primer Concurso Artístico del Proyecto Simios (España / Uruguay); “En el útero de la pandemia” y “El sabor del confinamiento”, relatos publicados en los medios digitales por la Sociedad de Geriatría de Universidad de Chile (2020).