El silencio de las sombras
Autor Antonio Martín Cepero
La poesía de Antonio Martín Cepero constituye un todo único, ...
Fecha de Publicación | 03/03/16 |
Peso | 1,15 MB |
Medidas | 140 x 210 mm |
Cantidad de Páginas | 76 |
¿Desea comprar este Libro?
La poesía de Antonio Martín Cepero constituye un todo único, original que ilustra de forma concisa y descarnada la nostalgia que le hiere. Su voz intimista llena de metáforas luminosas nos cautiva y nos atrae hasta hacernos cómplices de las dudas que a diario le asaltan e hieren «Nadie percibe el olvido/salvo el deseo/ cuando sólo la nada/nos deleita» y nos enternece al evocar a la ausente «Aunque no vuelva a verte/sé que tu siempre estarás/donde el corazón me lleve».
La muerte se convierte en su compañera que en vez de inquietarle le serena y le aconseja «Recuerda al morir inspirar amor/y saber quién eres/para vivir en la mirada/ de quien te mire». Juntos deambulan por el mundo paralelo donde habitan los que ya no están «Tal vez sólo seamos el desecho/de una vida arrogada que se niega/a aceptar las hesitadas sombras» y percibe como la muerte irreverente lo cercena todo «Nada se conservará de nosotros/Nada ni la sombra».
El autor huye de los recuerdos que le atenazan para recobrar de nuevo su vida y para ello procura alejarse del silencio y de la soledad «Relegaremos al eterno silencio/ las invisibles tonalidades/de los adioses».
La muerte se convierte en su compañera que en vez de inquietarle le serena y le aconseja «Recuerda al morir inspirar amor/y saber quién eres/para vivir en la mirada/ de quien te mire». Juntos deambulan por el mundo paralelo donde habitan los que ya no están «Tal vez sólo seamos el desecho/de una vida arrogada que se niega/a aceptar las hesitadas sombras» y percibe como la muerte irreverente lo cercena todo «Nada se conservará de nosotros/Nada ni la sombra».
El autor huye de los recuerdos que le atenazan para recobrar de nuevo su vida y para ello procura alejarse del silencio y de la soledad «Relegaremos al eterno silencio/ las invisibles tonalidades/de los adioses».
Antonio Martín Cepero
Antonio Martín Cepero nace el 3 de agosto de 1957 en Madrid, España. Posee el Grado de Doctor en Ciencia de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la nota de Sobresaliente Cum Laude. Obtuvo las licenciaturas en Ciencias Económicas y Empresariales y en Ciencias de la Información en la (UCM). Realizó los cursos de doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), así como los de Ciencia de la Información en la UCM. Cursó estudios de Filología Hispánica en la UCM. Publicó los siguientes libros de poesía "Leve instante del alba" en la colección Toro de Barro 1988, "Buraco del sueño" en la colección Palabras del Humaya, segunda época, 2011, "El aire de tu vuelo" Fundación Grupo Anjor A.C. 2014, "En prenda de la vida mía", Editorial Punto Didot, 2015, "El silencio de las sombras" Editorial Punto Didot 2016, Primera antología poética VV.AA. Editorial Poesía Nómada 2016 y en el libro de microrelatos "La primavera la sangre altera III" VV.AA. Editorial Diversidad Literaria 2016.
Antonio Martín Cepero nace el 3 de agosto de 1957 en Madrid, España. Posee el Grado de Doctor en Ciencia de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la nota de Sobresaliente Cum Laude. Obtuvo las licenciaturas en Ciencias Económicas y Empresariales y en Ciencias de la Información en la (UCM). Realizó los cursos de doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), así como los de Ciencia de la Información en la UCM. Cursó estudios de Filología Hispánica en la UCM. Publicó los siguientes libros de poesía "Leve instante del alba" en la colección Toro de Barro 1988, "Buraco del sueño" en la colección Palabras del Humaya, segunda época, 2011, "El aire de tu vuelo" Fundación Grupo Anjor A.C. 2014, "En prenda de la vida mía", Editorial Punto Didot, 2015, "El silencio de las sombras" Editorial Punto Didot 2016, Primera antología poética VV.AA. Editorial Poesía Nómada 2016 y en el libro de microrelatos "La primavera la sangre altera III" VV.AA. Editorial Diversidad Literaria 2016.