Cita en Tenampa
Autor Gabriel Martínez de Rafal
Un famoso periodista español de investigación desaparece en México y...
Fecha de Publicación | 31/03/25 |
Peso | 1,60 MB |
Medidas | 140 x 210 x 21 |
Cantidad de Páginas | 308 |
¿Desea comprar este Libro?
Un famoso periodista español de investigación desaparece en México y, ante la falta de noticias por parte de la Policía, su esposa, una médico que trabaja en el Hospital Ramón y Cajal, decide viajar en su busca. En el fondo, es la historia de una venganza y del empoderamiento de dos mujeres solas en un mundo violento y masculino. CITA EN TENAMPA es un thriller, hay quien diría que también es una novela feminista, pero ante todo es una reflexión sobre la idea de JUSTICIA.
En cierto modo la justicia es la consecuencia de un pacto social entre las víctimas y el Estado por el que unos renuncian a la venganza a cambio de que el segundo persiga y condene a los victimarios. Pero, ¿qué pasa cuando quien debe buscar y castigar al culpable desiste de su obligación?
En cierto modo la justicia es la consecuencia de un pacto social entre las víctimas y el Estado por el que unos renuncian a la venganza a cambio de que el segundo persiga y condene a los victimarios. Pero, ¿qué pasa cuando quien debe buscar y castigar al culpable desiste de su obligación?
Gabriel Martínez de Rafal
Gabriel Martínez de Rafal, nacido en 1952, es natural de Rafal, Alicante, pero desde los años 70, por razones profesionales y sentimentales, reside en Alicante.
Ha sido dos veces finalista del Premio Azorín de Novela, convocado por la Diputación de Alicante y Editorial Planeta, en 2014 con "La estirpe del Cóndor", con la conquista del Perú como telón de fondo, y en 2022 con "Los Prytz", sobre la familia que, de alguna manera, fue el paradigma de la gran burguesía alicantina y española entre 1870 y 1942.
Le gusta escribir novela histórica, pero no desdeña una buena historia negra. Ha colaborado con la revista Clío Historia con varios reportajes históricos, y publicado numerosas novelas, entre ellas: "El asesino de la Vía Láctea", "El año del Dragón", "El laberinto ruso", "Volveremos a Mandalay", "Las putas de Nuestra Señora de la Candelaria", "Los 52", etc.
Viajero empedernido, ha realizado largos y apasionados viajes por América, norte de África y gran parte de Europa. Afirma que cada novela es un viaje, y cada viaje un continente.
Gabriel Martínez de Rafal, nacido en 1952, es natural de Rafal, Alicante, pero desde los años 70, por razones profesionales y sentimentales, reside en Alicante.
Ha sido dos veces finalista del Premio Azorín de Novela, convocado por la Diputación de Alicante y Editorial Planeta, en 2014 con "La estirpe del Cóndor", con la conquista del Perú como telón de fondo, y en 2022 con "Los Prytz", sobre la familia que, de alguna manera, fue el paradigma de la gran burguesía alicantina y española entre 1870 y 1942.
Le gusta escribir novela histórica, pero no desdeña una buena historia negra. Ha colaborado con la revista Clío Historia con varios reportajes históricos, y publicado numerosas novelas, entre ellas: "El asesino de la Vía Láctea", "El año del Dragón", "El laberinto ruso", "Volveremos a Mandalay", "Las putas de Nuestra Señora de la Candelaria", "Los 52", etc.
Viajero empedernido, ha realizado largos y apasionados viajes por América, norte de África y gran parte de Europa. Afirma que cada novela es un viaje, y cada viaje un continente.