COOKIES

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web.
Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Enfermedades neurodegenerativas y microbiota humana

Autor Luis Carrasco Llamas

Uno de los campos emergentes de mayor interés en la investigación científica...
Colección Didot
Género Ciencia en general
Editorial Punto Didot
Fecha de Publicación 24/07/24
Peso 2,60 MB
Medidas 170 x 240 x 15
Cantidad de Páginas 214


¿Desea comprar este Libro?

18,00 € Edición Papel 978-84-10196-54-4
8,00 € Pdf  
Uno de los campos emergentes de mayor interés en la investigación científica es el estudio de la microbiota, tanto en personas sanas como en pacientes con distintas patologías. La microbiota está formada por el conjunto de microorganismos que se encuentran en tejidos externos como la piel, pelo y uñas y en mucosas internas como la intestinal, vaginal, conjuntiva, etc. Los microorganismos que forman parte de la microbiota humana son virus, bacterias, arqueobacterias, hongos y, en menor medida, protozoos. La mayor cantidad de microorganismos se encuentra en el tracto digestivo, fundamentalmente en la cavidad bucal y nasofaríngea y en el intestino. La composición de la microbiota es muy variada y es distinta en cada persona, e incluso en una misma persona varía con la edad, con la dieta y modo de vida y con su estado de salud. La microbiota influye en una serie de funciones de nuestro organismo, afectando tanto al sistema inmune como al sistema nervioso. En pacientes con distintas patologías, la microbiota puede estar alterada dando lugar a la disbiosis. Esta alteración puede jugar un papel importante en la gravedad de distintos síntomas clínicos en cada patología.
En este libro introducimos un nuevo concepto en el campo del estudio de la microbiota humana en relación con numerosas enfermedades. La idea fundamental es que, en algunos tejidos internos que deberían de ser “estériles”, existen tanto hongos como bacterias, dando lugar a infecciones polimicrobianas.
Luis Carrasco Llamas
El virólogo leonés Luis Carrasco Llamas se dedica ahora a escribir y publicar tras más de 40 años de exitosa y larga trayectoria en el laboratorio, dedicado al estudio de los virus humanos. Carrasco, que salió de León con 17 años con una beca para estudiar Biología en Madrid, llegó a ser catedrático de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. A mediados de los años 90 su vida se paró en seco al sufrir una retinopatía que le dejó sin vista y con muchos problemas de salud. Respondió a la adversidad con una novedosa línea que inició en el año 2000 con el estudio de hongos y su influencia en las enfermedades neurodegenerativas y encontró una cura para convivir con la enfermedad.

Otros Libros de este mismo Autor