COOKIES

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web.
Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

La fuerza de los intrusos

Autor Consuelo García Gallarín

Una novela sobre los lenguajes que delimitan nuestros mundos...
Fecha de Publicación 24/04/23
Peso 1,50 MB
Medidas 140 x 210 x 22
Cantidad de Páginas 340


¿Desea comprar este Libro?

18,00 € Edición Papel 978-84-19404-40-4
8,00 € Pdf  
Una novela sobre los lenguajes que delimitan nuestros mundos.
"La fuerza de los intrusos" es la historia de cuatro amigos con dedicación exclusiva al estudio y la enseñanza del español. En el quehacer filológico descubren la lucha por la igualdad de oportunidades, una rara enfermedad de manual de neurolingüística, variedades de un diasistema, situaciones de diglosia y también el liderazgo lingüístico que ellos ejercen sobre los iletrados con los que conviven. En el mismo ámbito disfrutan del trato solidario de unos y padecen el acoso de otros; experiencias que contribuyen a fortalecer una amistad que durará más allá de la muerte y se materializará en un diccionario.
Este libro es una invitación al disfrute de la vida mediante la observación, el aprendizaje y el diálogo amable y sincero.
Consuelo García Gallarín
Consuelo García Gallarín nació en Jaén el día 30 de diciembre de 1954. Ha dedicado su vida laboral a la enseñanza de la lengua y la literatura españolas. En la actualidad es catedrática de Lengua Española en la Universidad Complutense de Madrid. Los principales retos de su actividad han sido avanzar en el conocimiento de la historia del español y defender la igualdad de oportunidades. "La fuerza de los intrusos" es su primera novela. Ha publicado varios diccionarios, monografías y numerosos artículos sobre onomástica, historia del español, historia del léxico e historia de la literatura: "Diccionario histórico de la morfología del español" (2018); "De Magnol a la magnolia. Diccionario histórico de deonomástica" (2017); "Diccionario Histórico de Nombres de América y España" (2014); "El género gramatical: variación y cambio" (2020); "El cultismo en la historia de la lengua española" (2007); "Léxico del 98" (1998); guías de lectura de obras clásicas de la literatura española, entre otros libros.