Norma Asturia (2ª Edición)
Autor Miguel Ángel Domínguez Pérez
Hoy en día resulta imprescindible saber mencionar contenidos en cualquier ámbito cultural...
Fecha de Publicación | 31/01/22 |
Peso | 3,00 MB |
Medidas | 170 x 240 x 8 |
Cantidad de Páginas | 108 |
¿Desea comprar este Libro?

Hoy en día resulta imprescindible saber mencionar contenidos en cualquier ámbito cultural o social para poder comparar, relacionar o verificar las informaciones. Aunque citar y referenciar contenidos procedentes de diferentes fuentes de información puede convertirse en una tarea árida y laboriosa si no disponemos de unas pautas claras, unos conocimientos básicos y la metodología adecuada. Para llevar a cabo esta labor sin dificultad se ha desarrollado y publicado la Norma Asturia. Sin duda, una herramienta útil y de fácil manejo que resulta coherente, sencilla, precisa, práctica y de utilidad científica. Posiblemente ya nos hayamos enfrentado a esa labor, y si todavía no lo hemos hecho, lo haremos en el futuro. Pero, en todo caso, la Norma Asturia siempre será una herramienta útil en las estanterías de cualquier casa o biblioteca.
Miguel Ángel Domínguez Pérez
Nació en Barcelona, en 1970. Es descendiente de Quintana del Castillo y un buen conocedor de las tradiciones e historia locales. Lleva investigando la figura de Santa Teresa Jesús desde hace dos décadas, y durante este tiempo ha centrado sus esfuerzos en profundizar en los diferentes vínculos que pueden establecerse entre la Doctora de la Iglesia y la Cepeda. En el presente trabajo, el autor aborda la investigación histórica a través de criterios objetivos y de una metodología minuciosa mediante los que logra demostrar y poner en valor las raíces leonesas de Santa Teresa de Jesús en Quintana del Castillo. Se trata de una primera entrega, que pretende ser la antesala de otros estudios encaminados a esclarecer los mencionados vínculos. Para optimizar las labores de investigación en las fuentes antiguas el autor ha cuidado su formación específica, y entre otros, completó cursos de papirología griega en el IBO, de epigrafía latina en el CEPOAT o de documentación medieval en la ULE. También cursó Técnico Superior de Electrónica Industrial, así como el Máster/Diploma en Oriente Próximo Antiguo y Biblia. Ha tomado contacto con algunas lenguas de nuestro entorno histórico-cultural estudiando durante algunos años Latín, Griego, Copto o Hebreo. Con el sello editorial Punto Didot ha publicado "Norma Asturia": regla para referenciar y citar bibliografía impresa, obras escritas inéditas, documentos en red, material no librario y documentación de archivo.
Nació en Barcelona, en 1970. Es descendiente de Quintana del Castillo y un buen conocedor de las tradiciones e historia locales. Lleva investigando la figura de Santa Teresa Jesús desde hace dos décadas, y durante este tiempo ha centrado sus esfuerzos en profundizar en los diferentes vínculos que pueden establecerse entre la Doctora de la Iglesia y la Cepeda. En el presente trabajo, el autor aborda la investigación histórica a través de criterios objetivos y de una metodología minuciosa mediante los que logra demostrar y poner en valor las raíces leonesas de Santa Teresa de Jesús en Quintana del Castillo. Se trata de una primera entrega, que pretende ser la antesala de otros estudios encaminados a esclarecer los mencionados vínculos. Para optimizar las labores de investigación en las fuentes antiguas el autor ha cuidado su formación específica, y entre otros, completó cursos de papirología griega en el IBO, de epigrafía latina en el CEPOAT o de documentación medieval en la ULE. También cursó Técnico Superior de Electrónica Industrial, así como el Máster/Diploma en Oriente Próximo Antiguo y Biblia. Ha tomado contacto con algunas lenguas de nuestro entorno histórico-cultural estudiando durante algunos años Latín, Griego, Copto o Hebreo. Con el sello editorial Punto Didot ha publicado "Norma Asturia": regla para referenciar y citar bibliografía impresa, obras escritas inéditas, documentos en red, material no librario y documentación de archivo.