El vecino invisible
Autor Francisco José Faraldo
Lejos de una guía turística al uso, este libro pretende reflexionar y dar a conocer características de Portugal...
Fecha de Publicación | 10/04/15 |
Peso | 2,00 MB |
Medidas | 14 x 21 |
Cantidad de Páginas | 216 |
¿Desea comprar este Libro?
Lejos de una guía turística al uso, este libro pretende reflexionar y dar a conocer características de Portugal que a menudo pasan desapercibidos al viajero ocasional. Su punto de partida es que los pueblos peninsulares continúan viviendo de espaldas y mostrando una lamentable incapacidad para conocerse a fondo y trabajar juntos para resolver las múltiples dificultades que les afectan. Sabemos muy poco, casi nada, de la historia, las costumbres o la idiosincrasia profunda de quienes ocupan la parte occidental de la vieja Iberia entre el Miño y el Algarve. Asuntos como la Revolución de los Claveles, el fenómeno del fado o los aspectos psicológicos y sociales que diferencian a portugueses y españoles son abordados desde una perspectiva poco habitual.
Con este texto, que reúne elementos de la crónica de costumbres, el ensayo y el relato desenfadado, tratamos de contribuir a una aproximación solidaria a nuestro vecino invisible.
Con este texto, que reúne elementos de la crónica de costumbres, el ensayo y el relato desenfadado, tratamos de contribuir a una aproximación solidaria a nuestro vecino invisible.
Francisco José Faraldo
Francisco José Faraldo ha publicado poesía, teatro y ensayo. Su último libro "El vecino invisible", 2015, en esta editorial, ha sido recientemente traducido al portugués. También en Portugal, país donde trabajó como docente durante 12 años, ha impartido cursos y publicado textos sobre creatividad lingüística y diferentes materias didácticas. Su anterior libro de poesía, "Prédica del iluso", obtuvo el premio Trivio.
Francisco José Faraldo ha publicado poesía, teatro y ensayo. Su último libro "El vecino invisible", 2015, en esta editorial, ha sido recientemente traducido al portugués. También en Portugal, país donde trabajó como docente durante 12 años, ha impartido cursos y publicado textos sobre creatividad lingüística y diferentes materias didácticas. Su anterior libro de poesía, "Prédica del iluso", obtuvo el premio Trivio.